Buscador

YACUIBA Y EL CENSO DE 1900.

YACUIBA Y EL CENSO DE 1900.

El Decreto Supremo de 1 de abril de 1900 (elevado al rango de Ley mediante Ley de 6 de noviembre de 1911) disponía en su Art. 1 “Cada diez años, a partir del presente se formará el Censo General de la República, con la colaboración de los concejos municipales y bajo la súper vigilancia del Estado, ejercitada mediante el Ministerio de Gobierno”. El 1 de Septiembre de 1900 se produce desde las 06:00 a.m. en todo el territorio de Bolivia el Censo Nacional, que se realiza según documentos oficiales con la mayor regularidad, y con estricta sujeción al decreto de 1 de abril de 1900 y a “…las disposiciones dictadas por la Comisión Nacional en la mayor parte de los departamentos de la república…” (Bolivia, 1901, p.23), el Departamento de Tarija de acuerdo al Censo de 1900 tenia 77.887 Habitantes (Bolivia, 1901, p.23), el Censo realizado el año 1900, fue el primer censo moderno de la República de Bolivia.

El censo del año 1900 fue desarrollado durante la presidencia de José Manuel Pando y bajo la dirección de Manuel Vicente Ballivian, director de la entonces Oficina Nacional de Inmigración, Estadísticas y Propaganda Geográfica, en un contexto particular de post Guerra Federal, en momentos en que se protagonizaba la Guerra del Acre y se llevaba adelante una reforma militar. El Censo de 1900 considera un 5% de margen de error en el trabajo censal, el Censo de 1900 definió al indio como descendiente de los habitantes originarios anteriores a la conquista española.

CUADRO 1
POBLACIÓN PROVINCIA GRAN CHACO – NO INCLUYE LAS MISIONES
LOCALIDADES
POBLACIÓN RURAL
POBLACIÓN RURAL
VARONES
MUJERES
POBLACIÓN TOTAL
Yacuiba
1388
1058
1600
846
2446
Carapari
510
1255
986
779
1765
Caiza
748
674
802
620
1422
Itau
228
744
518
454
972
CUADRO 1: Elaboración Propia sobre la base de los Resultado del Censo de 1900

De acuerdo a los datos del Censo de 1900 en Yacuiba, de la población económicamente activa existe un 44% de agricultores, un 7% de comerciantes y un 3% de Propietarios de Haciendas, tan sólo un 17% que representan 419 habitantes, no tienen un oficio declarado.

CUADRO 2
POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA DE ACUERDO A PROFESIONES YACUIBA, 1900
PROFESIÓN
CANTIDAD
PROFESIÓN
CANTIDAD
PROFESIÓN
CANTIDAD
ABOGADO
1
ESTUDIANTE
63
PROPIETARIOS
57
ALBAÑIL
29
HERRERO
16
RELIGIOSO
1
AGRICULTOR
898
HILANDERO
84
SASTRES
26
ARRIERO
12
INGENIERO
3
SIRVIENTES
6
BORDADOR
1
JOYERO
1
SOMBRERO
2
CARPINTERO
10
LAVANDERO
18
TALABARTERO
10
CIGARRERO
6
MÉDICO
1
TEJEDORES
83
COCINERO
36
MINERO
5
ZAPATEROS
11
COMERCIANTE
143
PANADERO
2
OTRAS PROFESIONES
158
COSTURERO
265
PASTOR
53
SIN OFICIO
419
CHICHERO
23
PINTOR
3
TOTAL POBLACIÓN
2446
CUADRO 2: Elaboración Propia
sobre la base de los Resultado del Censo de 1900

De acuerdo a los datos del Censo de 1900, de los 2446 habitantes que tiene Yacuiba, un 11% son extranjeros y un 89% son bolivianos. El Decreto Supremo de 18 de marzo de 1907 aprueba en Bolivia el Reglamento de Inmigración Libre, para impulsar el progreso de la agricultura y el desarrollo de las industrias nacionales; mediante el cual se consideraba como inmigrante a todo extranjero, obrero, agricultor ó industrial, que teniendo menos de sesenta años y comprobada su moralidad y aptitudes, quiera establecerse en el territorio de la República. Otorgándole al inmigrante entre otros el derecho a ocupar una extensión de terrenos del Estado para implantar trabajos de agricultura, cría de ganados ó industrias útiles. El terreno a ocupar sería de 50 hectáreas por persona, pagando 10 centavos la hectárea. Gozando de facilidades para el pago de los terrenos que ocupe. Estas facilidades fueron: Poder pagar al contado ó por anualidades repartidas en cinco periodos, en este último caso se agregará un 5 % anual sobre el valor del terreno ocupado; libertad para poder comenzar a pagar las anualidades a partir el tercer año de su establecimiento, con una rebaja del 5 % sobre las cantidades pagadas con anticipación.

CUADRO 3
HABITANTES EXTRANJEROS EN YACUIBA EN 1900
NACIONALIDADES
HOMBRES
MUJERES
ALEMANÍA
1
-
ARGENTINA
167
70
BELGICA
1
-
BRASIL
2
-
ESPAÑA
4
2
FRANCIA
11
2
ITALIA
7
2
PERÚ
4
1
OTRAS NACIONES
1
-
TOTAL EXTRANJEROS
198
77
CUADRO 3: Elaboración propia
sobre la base de los Resultado del Censo de 1900.

Coexisten en el mismo espacio geográfico las tolderías de los nativos y casas rústicamente construidas por los habitantes criollos de la región evidencia de tales construcciones son las fotografías difundidas en 1908 en la página 80 de la Revista Argentina “Caras y Caretas”.

“…figuraban numerosas vistas fotográficas, que Yacuiva no era una ciudad sino un simple rodeo de ranchos con 300 á 400 habitantes en su mayoría indios chiriguanos y matacos…” (Olascoaga, 1910, p. 16)

Para el año de 1898, Yacuiba tiene 300 habitantes (Montaner y Simón, 1898, p.122) antes del terremoto de 1899 que causa pánico en la región, aún “…Yacuiba cuenta con 300 habitantes, una escuela y una aduanilla…” (Limiñana, 1897, p.111), pero a comienzos del Siglo XX la población de Yacuiba crece significativamente alcanzando según los registros del día del Censo de 1900 una población de 2446 habitantes, además Yacuiba “…es un punto de almacenamiento de mercaderías para su posterior distribución en  el  país  vecino…” (Benedetii/Salizzi. 2011, p.166); la zona de Yacuiba se va consolidando a inicios del siglo XX como centro poblacional importante de frontera para el intercambio comercial entre Bolivia y Argentina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario